Comúnmente, a la hora de poner en producción una aplicación web, se utiliza FTP; sin embargo realizar cambios de esta forma se hace complicado debido a que se debe volver a subir cada archivo modificado y si necesitamos realizar un backup de la versión debemos hacer una copia manual.
Y entonces ¿por qué no utilizar Git?, con Git podemos desplegar nuestras aplicaciones de forma ágil y además llevar un control por versiones.
En este artículo se describe paso a paso cómo utilizar Git para el despliegue de aplicaciones web.
Para empezar se debe crear un repositorio central en un servicio en línea, para ello podemos usar GitHub o Bitbucket.
Seguidamente en nuestro proyecto debemos agregar el siguiente script: deploy.php, éste ejecutará los comandos necesarios para actualizar la aplicación desde el repositorio central hasta el servidor de producción.
En nuestro proyecto crearemos el repositorio local (En NetBeans: click derecho sobre el proyecto > Versioning > Inicialize Git Repository).
Ejecutamos los comandos necesarios para subir el proyecto al repositorio central (En NetBeans: click derecho al proyecto > Git > Commit, y luego click derecho al proyecto > Git > Remote > Push).
Hasta aquí ya tenemos la aplicación en el repositorio central.
Ahora viene la parte del despliegue para lo cual existe la posibilidad de hacerlo automáticamente cada vez que se actualice el repositorio:
En GitHub:
En Bitbucket:
Entonces clonamos el repositorio en el servidor de producción, ejecutando el siguiente comando:
git clone https://[username]:[password]@bitbucket.org/[username]/[repositorio].git [directory]
*Para GitHub solo reemplazamos el dominio.
Ahora ya debemos tener nuestra aplicación corriendo en el servidor.
Finalmente, para actualizar los cambios solo debemos actualizar (commit, pull, push) el proyecto y ejecutar deploy.php en el navegador (Ejemplo: http://server.com/deploy.php)
En el caso de Github no sera necesario ejecutar deploy.php, ya que cada vez que se realice una actualización del proyecto, el despliegue será automático.
Escrito por Alain para TECNato
TECNato nace de la idea de crear una comunidad tecnológica, un espacio virtual para compartir conocimientos sobre TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación).
TECNato es libre y abierto a nuevos miembros que estén dispuestos a compartir sus conocimientos en TIC’s, así que no dudes en escribirnos para mas detalles.
Diseño Web:
Grupo Sistemas
CMS:
WordPress
1 comentario
5 de octubre del 2013
Muy bueno el tutorial.
Gracias por compartir